Euskal Herria Batera es una iniciativa ciudadana surgida en el contexto del Aberri Eguna 2020. Somos un grupo de personas de diferentes ámbitos que queremos aprovechar el Aberri Eguna para reafirmarnos como nación, extender la adhesión a la nación vasca y exigir a las instituciones y agentes sociales que actúen desde el compromiso con la nación vasca. En el contexto de la pandemia conseguimos que el Aberri Eguna se celebrara de forma simultánea y conjunta, en toda Euskal Herria. A partir de 2022, tras dejar atrás las medidas de seguridad de la pandemia, los partidos nacionalistas retomaron sus habituales movilizaciones y cada cual hizo su convocatoria. Desde Euskal Herria Batera pusimos el acento en la convergencia y decidimos trasladar el acto conjunto anual a la víspera del Aberri Eguna.
Este año 2024 queremos hacer una convocatoria a quienes reconocen a Euskal Herria y, al mismo tiempo, reiterar nuestros compromisos.
Convocatoria a diferentes entidades y agentes que reconocen Euskal Herria:
- Creemos que es hora de actuar conjuntamente. Ante las dudas generadas por la crisis económica y la emergencia ecológica, por la inestabilidad que generan las guerras y por los retos que el contexto de globalización plantea a una comunidad vasca sin soberanía plena. Juntos entre territorios, entre diferentes, entre ámbitos muy diversos. Para que conjuntamente se profundice la capacidad de decisión de nuestra Nación.
- Consideramos el Aberri Eguna como un día para actuar conjuntamente y celebrar que somos una Nación, por lo que llamamos a crear las condiciones para celebrar en el futuro un Aberri Eguna conjunto. Celebremos de forma unitaria y con el máximo de poder y oficialidad en todos los territorios vascos qué somos y cómo queremos manifestarnos ante el mundo, qué somos y qué queremos ser en el futuro. Las naciones son nación, entre otras cosas porque creemos que deben tener y celebrar sus días nacionales. De la historia de Euskal Herria podemos deducir que así ha sido aquí también. En plena normalidad unas veces y resistiendo prohibiciones otras. Creemos que el Aberri Eguna no sólo es una tradición, sino que tiene presente y futuro.
- La sociedad vasca ha cambiado mucho y con ella las formas de sentir la Nación y la nación. Euskal Herria Batera considera que hay que renovar, adaptar, rejuvenecer y ampliar la adhesión a la Nación y hace un llamamiento para ello.
Compromisos de Euskal Herria Batera!:
- Continuar ampliando nuestra convocatoria. No sólo a las instituciones y agentes, sino a ese amplio sector de la sociedad que consideramos el capital principal de este país y que está construyendo el presente y futuro de la comunidad vasca en el ámbito económico, social, académico, científico y cultural con el objetivo de dar un futuro mejor a Euskal Herria. Queremos convocar a todos ellos para que actúen conjuntamente. Llamamos a todas esas instancias a celebrar en el Aberri Eguna que somos Nación.
- Solicitar a la sociedad vasca la celebración del Aberri Eguna y el despliegue de ikurriñas en las ventanas.
- Organización del acto conjunto de 2024. Será en Bilbao, el 30 de marzo, en el Teatro Campos Elíseos. En este momento como pueblo, llamamos a aglutinar a los agentes que tienen como eje a Euskal Herria.
-
- En el acto de este año se combinarán dos obras culturales. La primera es la narración que han elaborado las principales fundaciones de Euskal Herria y que presenta a la Nación Vasca en el mundo. El segundo será un acto teatralizado, compuesto bajo el guion de Jon Maia, que explicará la nación en el día a día.
-
- Asimismo, en esta cita hemos querido traer a colación dos fechas históricas por sus similitudes en el contexto de hoy
-
-
- El primer Aberri Eguna. Convocado por el PNV en Bilbao en 1932. En 1929 había estallado la crisis económica y en 1931 se puso en marcha en el Estado español en el contexto de la República. Igual que en la época estamos ante retos y oportunidades. Por eso, hemos elegido el Teatro Campos Elíseos para el evento de este año.
- El Aberri Eguna conjunto de 1978. En el momento en que el Estado español realizaba la transición del franquismo a la democracia, partidos y movimientos distintos a UCD y AP (18 en total, entre ellos el PSOE y la entonces existente Euskadiko Ezkerra) convocaron el Aberri Eguna que se celebró en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria. Cerca de 400.000 ciudadanos se unieron para reivindicar el estatuto de autonomía para Nafarroa, Araba, Bizkaia y Gipuzkoa y el derecho de autodeterminación. Creemos que el actual contexto político exige un consenso sobre el reconocimiento político de los territorios vascos. Por eso, trataremos de reflejar en el acto de este año la diversidad lograda en el Aberri Eguna de 1978.

